¿Cómo programar una cita para examen de manejo en el Touring?
Para estar detrás del volante es necesario entender la responsabilidad que tenemos, y una forma muy natural de darnos cuenta de ello es cuando rendimos nuestro examen de manejo.
Sigue leyendo no sólo para que sepas cómo programar una cita para examen de manejo en el Touring, sino más datos del proceso que seguro agradecerás.
¿Cómo programar una cita en el Touring para examen de manejo?
En el Perú rendir el examen de manejo puede ser algo complicado para quien no conoce el proceso que se divide en cuatro fases. Además de enseñarte a cómo programar tu cita, aquí te explicamos cada una de ellas:
Fase 1: estudio
Para poder pasar tu examen no sólo se considera tu habilidad tras el volante, también se evalúa qué tanto conoces las reglas de tránsito, por lo que tendrás que aprenderlas antes de ir allí.
Por suerte el Ministerio de Transporte y Comunicaciones tiene un balotario de preguntas que te puede ayudar según sea el tipo de licencia por la cual quieres optar, para echarle un vistazo sólo da clic aquí.
Luego de haber estudiado lo suficiente puedes probarte a ti mismo qué tanto conoces con un simulacro del examen, al cual tendrás acceso dando clic aquí.
Fase 2: Programa tu cita
Si querías saber cómo programar una cita para examen de manejo en el Touring hemos llegado a la fase que le corresponde, y para ello tienes dos opciones:
- Inscríbete en la web del Touring, a la que podrás ir si das clic aquí. Es un sitio web muy intuitivo que tiene etiquetas, información y recomendaciones que te ayudará a llevar a cabo el proceso.
- Llamar a la central telefónica al número (01) 615-9315. Su horario de atención al cliente es de lunes a sábado desde las 8:00 a.m. hasta las 4:45 p.m.
Es importante que entiendas que antes de programar tu cita deberás haber pasado tu examen médico, por lo que si no te has ocupado de ello al llegar aquí lo mejor será que lo resuelvas cuanto antes para evitar retrasos innecesarios.
Fase 3: Paga tu derecho a examen
Algo importante a remarcar es que el costo de derecho al examen de manejo en el Touring dependerá netamente del centro de evaluación de la región donde estés, y es un pago único que se lleva a cabo para examen de reglas y manejo.
De igual forma, el monto puede variar si bien se trata de un trámite nuevo, una revalidación, recategorización o un canje extranjero, y se puede hacer de las siguientes formas:
- En Lima, de forma presencial en el centro de evaluación con efectivo o tarjeta Visa o Mastercard.
- De manera presencial en el Banco Scotiabank, institución que además le agrega una comisión que deberás pagar.
- De nuevo, solo en Lima también se puede realizar en el Banco BIF, institución que también le añade una comisión extra que deberás pagar.
Fase 4: Rinde el examen
De haber completado las otras tres fases con éxito ya habrás pasado de programar el examen de reglas en el Touring a rendirlo. Debes saber que la prueba dura como máximo 40 minutos, y son unas 40 preguntas por marcar.
Para poder aprobar el examen se necesita, como mínimo, unas 35 preguntas correctas. Con el límite de tiempo lo mejor es que, si no estás seguro de tu respuesta, pases a otra pasa no estancarte.
En el proceso tendrás derecho a dos intentos. Debes saber que en el caso de fallar el primero deberás hacer de nuevo el proceso de programación para poder rendir el segundo. Una vez acabes, el resultado se registra de forma automática en el sistema del MTC.
¡El proceso es más sencillo de lo que seguro te ha parecido!
Una vez te pongas manos a la obra te darás cuenta que el procedimiento es más sencillo de lo que parece, y en realidad la parte que puede resultar más engorrosa es aprenderse las reglas de tránsito para aprobar el examen.
Pero, ahora que sabes cómo programar una cita para examen de manejo en el Touring puedes organizarte de manera que tengas tiempo suficiente de estudiar con el dato que te hemos pasado antes de rendirlo.
Muy bueno